¿Quiénes Somos?
Somos un grupo científico integrado por profesionales de la Salud con el objetivo de formalizar el estudio y la investigación de la microbiota, prebióticos y probióticos en la región de centroamérica y el caribe, generando información confiable, con rigor científico e independiente de los intereses comerciales..
NUESTRA HISTORIA
El interes por el microbioma humano y su relación con la salud y la enfermedad ha aumentado vertiginosamente en los últimos años, cada vez mas, científicos de diferentes disciplinas alrededor del mundo han centrado su atencion en este tema, el Caribe y Centroamérica no podían quedarse al margen de este movimiento, por lo que durante la cuarentena del 2020, nace esta iniciativa luego de muchas reuniones virtuales, convocando a profesionales con amplio interés en la microbiota y en un marco inigualable de amistad. El grupo inició con 8 socios fundadores y posteriormente se fue fortaleciendo con la presencia de nuevos miembros de reconocida experiencia y líderes de opinión, contamos con representantes de Centroamérica, República Dominicana, México y Venezuela.
Iniciamos en esos primeros años con reuniones mensuales de actualización y reuniones con expertos en diferentes temas afines a la microbiota, luego se inició la participación en diferentes foros, congresos, y reuniones académicas diversas. Hemos tenido dos grandes encuentros realizados en República dominicana y Costa Rica que se han caracterizado por un alto nivel académico y la participación de un amplio numero de profesionales. Seguimos trabajando con visión hacia el futuro para el posicionamiento de nuestra región en el campo de la microbiota.
Junta Directiva
LA ASOCIACIÓN, entre ellos médicos de todas las especialidades, enfermeras, nutricionistas, odontólogos, microbiólogos, bacteriólogos, biólogos, antropólogos, epidemiólogos e ingenieros bioinformáticos

Dra. Carolina Ortiz 
Miembro Fundador GICCAMPP
Presidente de GICCAMPP
Pediatra Gastroenteróloga
KOL en Microbiota Humana
Educación
- Médico y cirujano egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala
- Especialista en Pediatra USAC
- Gastroenterologia Pediatrica en UNAM
- Experto en Nutrición Infantil Cien Nutrition
- Microbiota Humana en Tech Universidad Tecnológica
Experiencia
- Ex presidente de la Asociación Pediátrica de Guatemala
- Ex presidente de la Asociación Ladys Shiners Club (asociación filantrópica para el tratamiento de niños con quemaduras) Miembro fundador de GICCAMPP.
- Docente de pre y postgrado de Pediatría y de Gastroenterología Pediátrica de la Universidad San Carlos de Guatemala.

Rosa Acevedo
Miembro Fundador GICCAMPP
Vicepresidente de GICCAMPP
Pediatra Nutrióloga
KOL en Microbiota Humana
Educación
- Egresada de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) Pediatra y Nutrióloga Clínica de la Universidad Central del Este y del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
- Diplomados en Nutrición y Dietética Pediátrica de la UNPHU y en Gestión Hospitalaria, Prevención y Promoción de salud de INTEC y la Fundación de Servicios Sanitarios de Madrid
Experiencia
- Miembro del Sub-Consejo de la residencia de Pediatría del Centro Médico UCE y de su cuerpo docente.
- Miembro fundador del capítulo de Nutrición de la Sociedad Dominicana de Pediatría (SDP).
- Consultora, asesora externa, conferencista internacional en proyectos de nutrición infantil, inmunizaciones, microbiota, prebióticos y probióticos.
- Presidente Actual de la sociedad Dominicana de Pediatría

Jorge Martínez
Secretario General de GICCAMPP
Pediatra
KOL en Microbiota Humana
Experiencia
- Licenciado en Medicina y Cirugía de la Universidad de Costa Rica, Escuela de Medicina
- Especialista en Pediatría de la Universidad de Costa Rica
- Postgrado en Programa de Nutrición Pediátrica Boston University, School of Medicin
- Programa completado de Entrenamiento en Infectología Pediátrica de SLIPE y ALAPE
- Programa completado de Early Nutrition Specialist Early Nutrition, Academy Ludwig-Maximilians Universitat Munchen
- Actualmente cursando Maestría en Microbiota Humana en Tech Universidad Tecnológica

Marco Luis Herrera 
Vocal de la Junta Directiva de GICCAMPP
Microbiólogo Investigador
KOL en Microbiota Humana
Educación
- Microbiólogo Químico Clínico graduado en la Universidad de Costa Rica y con una especialidad de la misma Universidad en Bacteriología Clínica
Experiencia
- Ex-director del laboratorio de Microbiología del Hospital Nacional de Niños en San José de Costa Rica por 42 años hasta su jubilación en el 2019.
- Tiene cerca de 130 artículos científicos publicados y un número semejante de presentaciones en diferentes congresos científicos.
- Catedrático de la Universidad de Ciencias Médicas y Docente de la Universidad de Costa Rica.

Randal Quesada 
Miembro Fundador GICCAMPP
Vocal de la Junta Directiva de GICCAMPP
Pediatra
Posgrado en Nutrición Infantil
KOL en Microbiota Humana
Educación
- Licenciado En Medicina Y Cirugía Especialista En Pediatría
- Posgrado En Nutrición Infantil
Experiencia
- Médico Asistente de Servicio de Emergencias Médicas en HNN y Hospital La Católica
- Inspector, AAAASF
- Profesor UCIMED, Carrera de Medicina
- Autor del Capítulo de Shock Séptico del libro: Manual de Emergencias Médicas, EDNASSS, CCSS, 2019
- Profesor de Posgrado de Pediatría y Profesor de Posgrado de Medicina Familiar - UCIMED
- Conferencista Internacional

Roderick Bejarano
Miembro Fundador GICCAMPP
Pediatra Gastroenterólogo y Nutriólogo
KOL en Microbiota Humana
Educación
- Gastroenterólogo y Nutriólogo Pediatra del Instituto Nacional de Salud.
Experiencia
- Hospital Infantil Federico Gómez de México Endoscopista Pediatra del Centro Nacional "La Raza"
- Jefe del Servicio de Gastroenterología y Nutrición del Hospital de Especialidades Pediatricas en la República de Panamá
- Coordinador del Curso de Nutrición Pediátrica (CNP) para la región norte de FELANPE
- Conferencista internacional en Gastroenterología, Hepatología, Nutrición, Microbiota, Prebióticos y Probióticos.

Rodrigo Vázquez
Miembro Fundador GICCAMPP
Vocal de la Junta Directiva de GICCAMPP
Pediatra, Gastroenterólogo y Nutriólogo
KOL en Microbiota Humana
Educación
- Gastroenterólogo y Nutriólogo Pediatra del Instituto Nacional de Salud Hospital Infantil de México Federico Gómez
- Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas
Experiencia
- Profesor de pediatría de la Universidad Nacional Autónoma de México
- Investigador clínico en el área de Microbiota y Probióticos, con énfasis en trastornos funcionales gastrointestinales y enfermedad diarreica aguda.
- Conferencista internacional en diversas áreas de la gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica, así como de la microbiota y los probióticos.
- Presidente de LASPGHAN.

Jorge Palacios
Miembro Fundador GICCAMPP
Vocal de la Junta Directiva de GICCAMPP
Pediatra Gastroenterólogo Nutriólogo
KOL en Microbiota Humana
Educación
- Médico Cirujano y Pediatra de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Gastroenterólogo Pediatra de la Escola Paulista de Medicina, Universidade Federal de São Paulo, Brasil.
- Diplomado en Alimentación del Niño y el Adolescente, de la Universidad de Chile.
Experiencia
- Profesor Asociado de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad San Carlos, Guatemala.
- Exjefe de Gastroenterología Pediátrica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
- Presidente de la Sociedad Centroamericana y del Caribe de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición.
- Presidente de la Asociación Guatemalteca de Gastroenterología Pediátrica
- Ex presidente de la Asociación Pediátrica de Guatemala.

Ana Abreu 
Vocal de la Junta Directiva de GICCAMPP
Neuro-gastroenteróloga
Educación
- Médico Gastroenterólogo y en Neurogastroenterología en el Hospital Angeles del Pedregal, CDMX.
- Egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad La Salle.
- Especialidad en Gastroenterología por el Centro Médico Nacional SXXI del IMSS.
- Postgrado de Alta Especialidad en Neurogastroenterología por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" avalado por la UNAM y SSA.
- Premio UNAM por Tesis de Postgrado de Alta Especialidad en Motilidad Gastrointestinal.
- Certificada como Médico Gastroenterólogo.
Experiencia
- Miembro Fundador SIAMPYP.

Gisselle Fernández 
Tesorera de GICCAMPP
Pediatra Gastroenteróloga Nutrióloga
KOL en Microbiota Humana
Educación
- Doctor en Medicina de Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, RD.
- Posgrado en Pediatría del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, Universidad Autónoma de Santo Domingo, RD
- Posgrado en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Hospital Infantil de México Federico Gómez, Universidad Nacional Autónoma de México
- Curso de posgrado de Alta especialidad en Endoscopia Digestiva y Respiratoria Pediátrica, Centro Médico 20 de Noviembre, Universidad Nacional Autónoma de México
Experiencia
- Directora 2020-2022 Capitulo Gastroenterología y Nutrición Pediátrica.
- Sociedad Dominicana de Gastroenterología.
- Encargada de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral
- Autora/ coautora de diferentes artículos indexados
- KOL en Microbiota Humana

Marie Claire Arrieta
Miembro Honorario de GICCAMPP
Microbióloga Investigadora
KOL en Microbiota Humana
Educación
- Microbióloga de la Universidad de Costa Rica.
- Maestría y doctorado en la Universidad de Alberta
- Estudios postdoctorales en la Universidad de British Columbia.
Experiencia
- Profesor Asistente de los Departamentos de Fisiología y Farmacología y Pediatría de la Universidad de Calgary.
- Profesora Asistente Instituto Snyder de Enfermedades Crónicas
- Investigadora líder de Arrieta Lab, el cual es parte del Centro Internacional de Microbioma de la Escuela de Medicina Cumming de la Universidad de Calgary, dedicado al estudio del desarrollo del microbioma en la vida temprana, así como su asociación con la salud y las enfermedades, principalmente metabólicas e inmunes.
- Autora de más de 40 artículos científicos indexados en PubMed
- Coautora del libro “Let Them Eat Dirt” traducido a 14 idiomas, destacado por el programa Good Morning America y el Wall Street Journal, seleccionado entre los mejores 100 libros del 2016 por Publishers Weekly.

León de Mezerville 
Miembro Honorario de GICCAMPP
Médico Gastroenterólogo
Postdoctorado en Enfermedades del Hígado
KOL en Microbiota Humana
Miembro Fundador de GICCAMPP
Educación
- Médico Gastroenterólogo
Experiencia
- Director general del Instituto Costarricense de Investigación en Nutrición y salud
- Consejero técnico para CAC en seguridad social
- Director general de postgrados médicos
- Presidente de la Asociación Costarricense de Estudio de Hígado y Asociación Centroamericana de Gastroenterología

Roberto Zablah 
Miembro Fundador GICCAMPP
Pediatra Gastroenterólogo Nutriólogo
KOL en Microbiota Humana
Educación
- Médico graduado de la Universidad Evangélica de El Salvador
- Médico Pediatra de Universidd de El Salvador Graduado de Gastroenterologia y Nutrición Pediatrica del Instituto Nacional de Pediatria , Ciudad de México.
- Diplomado en Alimentación del Niño y el Adolescente, de la Universidad de Chile.
- Diplomado de Microbiota Intestinal Asociacion Argentina Pediatria
Experiencia
- Profesor Asociado de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de El Salvador
- Médico Adscrito al Servicio de Gastroenterologia , Y Endoscopia Digestivo Hospital de Niños Benjamin Bloom San Salvador
- Ex Presidente de Sociedad de Pediatria de El Salvador
- Investigador En Trastornos Gastrointestinales Funcionales, Microbiota y Probióticos, Obesidad.
- Conferencista Internacional de Gastroenterología, y Nutrición Pediátrica. Microbiota y Probióticos

Dimas Rosa
Miembro Fundador GICCAMPP
Pasado Presidente de GICCAMPP
Pediatra
KOL en Microbiota Humana
Educación
- Especialista en Pediatría de la Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
Experiencia
- Fundador y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Iberoamericana de Microbiota, Probióticos y Prebióticos, SIAMPYP. Actualmente vocal de esta sociedad para Latinoamérica zona norte.
- Conferencista internacional y asesor para la industria farmacéutica de la región en el tema de Microbiota Humana.
ASESORES
LA ASOCIACIÓN, entre ellos médicos de todas las especialidades, enfermeras, nutricionistas, odontólogos, microbiólogos, bacteriólogos, biólogos, antropólogos, epidemiólogos e ingenieros bioinformáticos

Catalina Ortiz 
Pediatra Gastroenteróloga Nutrióloga
KOL en Alergia Alimentaria y Microbiota Humana
Educación
- Pediatra de la Universidad CES
- Gastroentóloga Infantil de la Universitad de Barcelona
Experiencia
- Coordinadora de la Clínica de Alergias Alimentarias, Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín
- Autora/ coautora de diferentes artículos indexados
- Autora de varios capítulos de libro KOL en Alergia Alimentaria y Microbiota Humana
- Conferencista Internacional

Filipa Godoy
Miembro Asesor de GICCAMPP
Ecóloga microbiana
Investigadora
KOL en Microbiota Humana
Educación
- Profesora Asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Puerto Rico.
- Presidenta del Departamento de Microbiología y Zoología Médica.
- Licenciada en Biología de la Universidad de Porto (Portugal).
- Ph.D. en Biología de la UPR Rio Piedras (Puerto Rico).
- Postdoctorado en el Instituto Conjunto del Genoma del Departamento de Energía de los Estados Unidos (California), financiado por una Beca Postdoctoral NSF.
Experiencia
- Presidenta de la División del Caribe de la Asociación Estadounidense para el Avance de las Ciencias (AAAS).
- Embajadora de la Sociedad Internacional de Ecología Microbiana (ISME) para Puerto Rico y el Caribe.
- Miembro del Grupo de Trabajo de Tratamiento de Precancer de ULACNet de el NCI.
- Filipa es oriunda de Portugal y ha desarrollado su carrera estudiando la biodiversidad asociada con microbiomas animales y humanos, investigando una colección ecléctica de temas que incluyen la evolución, la dinámica comunitaria y la sucesión de biopelículas. Su laboratorio investiga microbiomas en una variedad de contextos de enfermedades utilizando diversas técnicas ómicas para comprender la co-evolución, la transmisión y las funciones de las simbiosis microbiano-huésped. En los últimos años, ha centrado sus esfuerzos en comprender las neoplasias malignas impulsadas por el microbioma, especialmente las relacionadas con la disbiosis cervical relacionada con el VPH, para la cual ha realizado estudios pioneros en hispanas. Investigadora en numerosas universidades y laboratorios nacionales de renombre en todo el mundo, y ha recibido varios premios como investigadora inicial, incluidos NSF, NIH, ASM y AACR. La misión de su grupo es traducir la ecología microbiana para mejorar la salud humana y potenciar la educación en las ciencias microbianas.